¡Llega la 3ª convocatoria de nuestro programa de circularización para empresas! Esta vez, orientado a empresas del sector construcción.

¡Atención empresas! Estamos de vuelta con la 3ª edición del programa de circularización del CIEC.

¿Te gustaría adaptar tu empresa a un modelo más sostenible y circular? ¡Únete a nosotros y hazlo posible!

En el Centro de Innovación en Economía Circular de Madrid estamos comprometidos con el objetivo de que las empresas del sector de la construcción introduzcan, progresivamente, la economía circular en sus modelos de negocio, dejando atrás la producción y el funcionamiento lineales tradicionales.

Objetivos

  1. Queremos ayudar, paso a paso, en la transición hacia una economía circular, sin olvidarnos del desarrollo económico de las empresas. Apostamos por la sostenibilidad y la economía circular pero siempre de la mano del crecimiento económico. Ayudamos a circularizar los procesos productivos de los distintos proyectos empresariales.

  2. Queremos impulsar posibles nuevas líneas de acción alineadas con la economía circular.
  3. Queremos replantear eslabones de la cadena de valor que den entrada a la economía circular. De esta manera, adelantándonos a los cambios del mercado, esperamos que las empresas alcancen un mejor posicionamiento dentro del mercado.
  4. Queremos reforzar el talento circular latente de las empresas participantes.
  5. Queremos brindar apoyo a las empresas, para que mejoren su proyección, crecimiento y escalabilidad.
  6. Queremos crear valor y atraer nuevo talento a través de la economía circularque, a su vez, coincide con los objetivos del CIEC y del Ayuntamiento de Madrid y también con el fin último de transformar los procesos productivos lineales y los modelos lineales en procesos regenerativos y circulares.
  7. Queremos generar un ecosistema de emprendimiento que atraiga al talento y a nuevas iniciativas, focalizando la colaboración para apalancar recursos existentes (inversión, infraestructura, entre otros).
  8. Queremos ayudar a descubrir que no hay por qué temer el cambio hacia modelos económicos más sostenibles.

¿Qué ofrecemos?

Se brindará un servicio personalizado que maximice el impacto positivo sobre las empresas, brindando itinerarios diferenciados para cada tipo de beneficiario.

Formación (teórico-práctica), que les permitan conocer el proceso que se debe desarrollar para llevar a cabo estrategias de circularidad y ecodiseño, análisis del flujo, nuevos modelos de negocio o transversalidad entre sectores, entre otros.

Formación (teórico-práctica), especializada en economía circular con expertos en la materia para que se puedan resolver dudas y cuestiones respectos a aspectos relacionados con la Economía Circular.

Mentorías/seguimientos individuales, en torno al conocimiento de negocio y estrategia centradas en las necesidades de cada proyecto/empresa.

Networking activo gracias a la red de empresas, emprendedores, expertos y entidades existentes en el ecosistema del CIEC.

Comunidad digital a través de la plataforma de formación, como foro de emprendedores y empresas.

Posibilidad de uso del espacio y las instalaciones del CIEC y para la realización de reuniones, presentaciones o eventos relacionados con la economía circular o la sostenibilidad.

Acceso al ecosistema inversor.

Eventos que permitan incentivar a los participantes, así como abordar bloques de interés dentro de las temáticas de la sostenibilidad y la economía circular.

Contacto directo con los diferentes participantes de los Programas del CIEC.

Fablab: Las empresas participantes tendrán acceso a las instalaciones del CIEC como laboratorio de fabricación digital o de sus colaboradores, con la capacidad de probar sus productos finales dentro del ecosistema siempre y cuando sea posible. En caso de que estas pruebas sean autorizadas por parte del Ayuntamiento no deberán suponer ningún desembolso económico al mismo, ni alterarán los espacios y mobiliario del CIEC.

Acceso a la guía y glosario sobre inversión y financiación de startups y proyectos.

Visibilidad en medios de comunicación e imagen vinculada a grandes líderes innovadores.

¿Qué buscamos?

Empresas del sector de la CONSTRUCCIÓN con proyectos empresariales en funcionamiento que no se caracterizan por incluir los criterios de la economía circular en su cadena de valor, teniendo un modelo de desarrollo económico básicamente clásico (lineal). Además, se tendrán en cuenta diferentes tamaños de empresas y pymes, así como su pertenencia a cualquiera de los eslabones de la cadena de valor de este sector, con el objetivo de abarcar una representación mínima y valiosa de la misma. 

El Programa de Circularización del CIEC está diseñado para el apoyo y el fomento de proyectos empresariales que aporten valor al ecosistema emprendedor de la ciudad y a su vez den respuesta a la emergencia climática actual con el desarrollo de soluciones sostenibles y que apoyen la transición a un nuevo modelo de negocio.

Serán seleccionados hasta 6 empresas entre las candidatas. 

A cada empresa se le asignará un mentor experto en innovación que le ayudará a desplegar las fases del programa a través de 12 sesiones individuales, personalizadas, que tendrán lugar a lo largo de los 5 meses que dura el Programa. Y, contando con un asesoramiento especializado compuesto de 6 sesiones que tendrán lugar a lo largo de los 5 meses del Programa, para atender cuestiones y aspectos relacionados con la Economía Circular.

Todas estas actividades se realizarán de manera presencial para las grupales y virtual en el caso de las mentorías individuales y en ambos casos son de carácter obligatorio.

Proceso de inscripción

Inscríbete completando el formulario que encontrarás en este enlace.

Tienes tiempo hasta el 26 de noviembre para inscribirte.

El Programa de Circularización tiene una duración aproximada de 5 meses, entre diciembre de 2023 y abril de 2024.

Para más información, consulta las bases y condiciones del Programa de incubación del CIEC. Si tienes cualquier duda, contacta con nuestro equipo en ecosistema@ciecmadrid.es

Para suscribirte a nuestra newsletter, rellena el formulario a continuación

Manifesto FabLab

Creemos en la colaboración, la co-creación, la participación y la creación de comunidad para enfrentar los desafíos económicos, tecnológicos, ambientales, sociales y culturales del cambiante e impredecible mundo actual. 

Afirmamos que el espíritu emprendedor y el talento bajo la visión de preservación del capital natural será capaz de crear una economía basada en la innovación y la tecnología digital que ponga en el centro el medio ambiente y sea capaz de generar mayor bienestar al ser humano.

Consideramos que el Fab Lab es el mejor soporte infraestructural para la innovación. Para ello debe ser un lugar abierto, de fácil acceso (incluso inmediato), amigable, generoso y que respalde a la comunidad dando el soporte necesario a las personas que deseen aportar valor a la sociedad a través de iniciativas y proyectos.

Estimamos que la Economía Circular debe ser el nuevo modelo económico y, por tanto, todos los proyectos y procesos que tengan lugar en el Fab Lab deben integrar la circularidad. Esto además de hacer del propio Fab Lab un lugar más sostenible, le permite erigirse como ejemplo de circularidad para otros Fab Labs e incluso para otras instituciones, startups y empresas que requieran de tecnología de fabricación digital.

Pensamos que compartir conocimiento es una buena manera de hacer crecer a las personas a nivel personal y profesional y que esto siempre revierte positivamente en la sociedad.

Gracias por tu interés en el Programa de apoyo a la Formación del CIEC MADRID. Te enviaremos un correo con más información.