El Programa Piloto de Compostaje CIEC tiene la finalidad de sensibilizar y fomentar la participación de la ciudadanía como agentes promotores de la económica circular, en este caso, a través de proyectos colaborativos de uso y gestión sostenible de los residuos como es el compostaje de residuos orgánicos. A través de micro proyectos experienciales, el objetivo es aplicar soluciones locales a los procesos de circularidad, con el seguimiento de resultados y recogida de datos para futuros escalonados pilotos que permita replicar y adaptar esta experiencia en centros educativos, comunidades vecinales y en diferentes distritos/barrios de Madrid.
Presencial
CIEC MADRID > Cursos de Formación
Nivel Básico: No son necesarios conocimientos previos.
Programa temático:


Se empezará el programa conociendo qué es la economía circular y cómo realizar el proceso de compostaje, el paso a paso, los materiales y recursos necesarios y cómo organizar un proyecto piloto exitoso de compostaje de residuos orgánicos.
Fecha: 22 de febrero
Hora: 12:30h a 14:30h
Local: CIEC –Vicálvaro
Ponente: Equipo de Soluciones Verdes-Fundación Juan XXIII


Se conocerá de primera mano un proyecto innovador de investigación y compostaje urbano realizado en pleno centro de Madrid por el equipo del Instituto de Ciencias Agrarias del CSIC (ICA-CSIC) a través de una visita al proyecto. El equipo de expertos compartirá su experiencia y contará más sobre los impactos del compostaje en la mejora del suelo agrícola y la producción sostenible de alimentos.
Fecha: 22 de marzo
Hora: 12:30h a 14:30h
Local: Instituto de Ciencias Agrarias (ICA), CSIC, Calle Serrano 115-28006 Madrid
Ponente: Equipo del Instituto de Ciencias Agrarias (ICA) del CSIC


Esta sesión se centrará en los posibles problemas que se pueden encontrar durante el proceso del compostaje y cómo solucionar los mismos. Con la colaboración del equipo de expertos de la entidad Composta en Red (coordinadora de Entidades Locales de todo el Estado que desarrollan experiencias de compostaje doméstico y comunitario), también conoceremos modelos y casos de éxito de compostaje comunitario y educativo en diversos ámbitos y localidades del territorio nacional.
Fecha: 19 de abril
Hora: 12:30 a 14:30h
Local: CIEC –Vicálvaro
Ponente: Beatriz Marín de Castro, bióloga Responsable de la Oficina Técnica de Composta en Red.


El equipo del programa educativo inclusivo “The Inclusive Circular Lab”, donde participan los centros educativos compostadores de la comunidad de Madrid, hablará sobre el compostaje como herramienta educativa y de promoción de la ciencia a través del uso de la ciencia ciudadana. Además, se dará a conocer la fauna que existe en la compostera y la imprescindible labor de los micro y macroorganismos en la transformación de los residuos.
Fecha: 24 de mayo
Hora: 12:30h a 14:30h
Local: CIEC –Vicálvaro
Ponente: Equipo de Soluciones Verdes-Programa Educativo The Inclusive Circular Lab


La última sesión se centrará en el análisis de los impactos y logros del proyecto con el fin de aprender cómo escalar el proyecto piloto de compostaje. Con el apoyo de la empresa especializada en compostaje Vermican, se conocerá cómo el compostaje puede convertirse en oportunidades económicas, sea promoviendo una eficiencia circular en la gestión de residuos, la generación de empleo verde, su comercialización o emprendimiento de un modelo de negocio, entre otras.
Fecha: 14 de junio
Hora: 12:30 a 14:30h
Local: CIEC –Vicálvaro
Ponente: David Morales Hernández, Gerente de la empresa Vermican Soluciones de Compostaje SL (Navarra)