Open Lab #10 / Economía circular en el espacio: obtención de recursos para misiones exploratorias de larga distancia

Próximos cursos

Presencial

FabLab > OpenLab > Fabricación Digital y Economía Circular

La invitada especial de esta edición del Open Lab será la ingeniera e investigadora española Nieves Cubo y tratará sobre las nuevas tecnologías y los recursos de las futuras misiones espaciales.

Para asegurar la supervivencia y las buenas condiciones de vida de estos futuros exploradores, se deben llevar a cabo nuevos desarrollos en cuanto a infraestructura y recursos médicos. Descubriremos cómo la impresión 3D y la bioimpresión pueden ser de utilidad para mejorar la autonomía de la tripulación ante los escenarios clínicos más probables, que pueden darse en misiones de exploración espacial, a largo plazo.

Escenarios tan extremos, donde la aplicación obligatoria de la economía circular puede marcar la diferencia para la supervivencia humana, nos ayudan a crear soluciones tecnológicas trasladables también a la tierra.

Nieves Cubo Mateo (Madrid, 11 de agosto de 1991) es una ingeniera e investigadora española. Pionera en el campo de la impresión tisular 3D, desarrolló una impresora de bajo coste para la generación de tejidos humanos que puedan ser implantados posteriormente, como apoyo a la medicina regenerativa. Fue la primera persona en hacer piel humana funcional con una máquina de impresión 3D a partir de células y materiales humanos.

Nieves, investigadora e ingeniera, siempre ha intentado conseguir sistemas replicables, de bajo coste, que puedan ser reproducidos en otras partes del mundo, para mantener el conocimiento al alcance de todos.

Fecha: 11/05/2023    
15:30 – 18:30


Lugar

FabLab CIEC MADRID

Para suscribirte a nuestra newsletter, rellena el formulario a continuación

Manifesto FabLab

Creemos en la colaboración, la co-creación, la participación y la creación de comunidad para enfrentar los desafíos económicos, tecnológicos, ambientales, sociales y culturales del cambiante e impredecible mundo actual. 

Afirmamos que el espíritu emprendedor y el talento bajo la visión de preservación del capital natural será capaz de crear una economía basada en la innovación y la tecnología digital que ponga en el centro el medio ambiente y sea capaz de generar mayor bienestar al ser humano.

Consideramos que el Fab Lab es el mejor soporte infraestructural para la innovación. Para ello debe ser un lugar abierto, de fácil acceso (incluso inmediato), amigable, generoso y que respalde a la comunidad dando el soporte necesario a las personas que deseen aportar valor a la sociedad a través de iniciativas y proyectos.

Estimamos que la Economía Circular debe ser el nuevo modelo económico y, por tanto, todos los proyectos y procesos que tengan lugar en el Fab Lab deben integrar la circularidad. Esto además de hacer del propio Fab Lab un lugar más sostenible, le permite erigirse como ejemplo de circularidad para otros Fab Labs e incluso para otras instituciones, startups y empresas que requieran de tecnología de fabricación digital.

Pensamos que compartir conocimiento es una buena manera de hacer crecer a las personas a nivel personal y profesional y que esto siempre revierte positivamente en la sociedad.

Gracias por tu interés en el Programa de apoyo a la Formación del CIEC MADRID. Te enviaremos un correo con más información.