Gestión de residuos. La nueva Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular

Cuándo

20/09/2022    
17:00 - 19:00

Dónde

Tipo de evento

Primer plazo de pre-inscripción finalizado


 

Objetivos

Conocer las novedades que la nueva Ley de residuos y suelos contaminados establece para la transición hacia una economía circular, y en especial en el sector de la gestión de residuos.

 

Total de horas 2 horas
Fechas 20 de septiembre
Horarios 17:00 h


 

Requisitos

Ninguno.

¿A quién va dirigido?

Empresarios y responsables del sector de la gestión de residuos.

Contenido

  • Objetivos de la economía circular.
  • El Centro para la Innovación en Economía Circular (CIEC) del Ayuntamiento de Madrid.
  • Conocer la nueva Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular y su ámbito de aplicación.
    • Cap. 1: Disposiciones y principios generales
    • Cap. 2: Principios de la Política de Residuos
    • Cap. 3: Instrumentos de la política de residuos
    • Cap. 4: Prevención de residuos
    • Cap. 5: Producción, posesión y gestión de los residuos
    • Cap. 6: Responsabilidad ampliada del productor del producto
    • Cap. 7: Reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente
    • Cap. 8: Información relacionada con residuos
    • Cap. 9: Caracterización
    • Cap. 10: Impuesto especial sobre envases de plástico no reutilizables
    • Cap. 11: Impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos
    • Cap. 12: Suelos contaminados
  • Dudas, preguntas. Debate abierto.

Metodología

Este curso tiene formato teórico.

Ordenador y materiales

No es necesario.

Docente

Juan Diego Berjón – Experto en Gestión de Residuos en Valoriza Servicios Medioambientales (Grupo Sacyr)

Para suscribirte a nuestra newsletter, rellena el formulario a continuación

Manifesto FabLab

Creemos en la colaboración, la co-creación, la participación y la creación de comunidad para enfrentar los desafíos económicos, tecnológicos, ambientales, sociales y culturales del cambiante e impredecible mundo actual. 

Afirmamos que el espíritu emprendedor y el talento bajo la visión de preservación del capital natural será capaz de crear una economía basada en la innovación y la tecnología digital que ponga en el centro el medio ambiente y sea capaz de generar mayor bienestar al ser humano.

Consideramos que el Fab Lab es el mejor soporte infraestructural para la innovación. Para ello debe ser un lugar abierto, de fácil acceso (incluso inmediato), amigable, generoso y que respalde a la comunidad dando el soporte necesario a las personas que deseen aportar valor a la sociedad a través de iniciativas y proyectos.

Estimamos que la Economía Circular debe ser el nuevo modelo económico y, por tanto, todos los proyectos y procesos que tengan lugar en el Fab Lab deben integrar la circularidad. Esto además de hacer del propio Fab Lab un lugar más sostenible, le permite erigirse como ejemplo de circularidad para otros Fab Labs e incluso para otras instituciones, startups y empresas que requieran de tecnología de fabricación digital.

Pensamos que compartir conocimiento es una buena manera de hacer crecer a las personas a nivel personal y profesional y que esto siempre revierte positivamente en la sociedad.

Gracias por tu interés en el Programa de apoyo a la Formación del CIEC MADRID. Te enviaremos un correo con más información.