El Centro de Innovación en Economía Circular de Madrid inicia el Programa de Circularización de Empresas del sector de la Hostelería.

CIEC Madrid – El Centro de Innovación en Economía Circular del Ayuntamiento de Madrid, lanza una convocatoria para participar en el Programa de Circularización del sector del Agua. Un extenso proyecto destinado a impulsar la adaptación y la competitividad de las empresas de la industria en la Ciudad de Madrid. Enfocado en el aporte de valor y el desempeño ambiental y social, así como en buscar y promover un modelo de negocio más digitalizado, sostenible y alineado con las demandas cambiantes de los consumidores.

En un entorno empresarial caracterizado por su constante evolución, los cambios normativos y las exigencias de los consumidores, las empresas del sector del Agua se enfrentan a nuevos escenarios y desafíos cruciales. La circularidad, el cambio climático, la calidad del producto, la justicia social y otros factores se han vuelto determinantes en las decisiones de compra. Ante esta realidad, el programa propuesto por CIEC Madrid busca fortalecer la adecuación de las empresas del sector a estas demandas emergentes.

En el programa se abordarán los siguientes contenidos:

  1. Ecodiseño: Incorporar criterios ambientales en el diseño de productos, servicios y procesos, con el fin de reducir su impacto ambiental desde la concepción hasta el final de su vida útil. Esto incluye la selección de materiales, la eficiencia energética, la gestión de residuos y la optimización de recursos.
  2. Reducción de la huella hídrica y de carbono: Reducir la huella hídrica y de carbono en el sector de la hostelería es esencial para promover la sostenibilidad y mejorar la eficiencia operativa.
  3. Reducción de residuos. Reducir los residuos al mínimo mediante la planificación de menús, la Implementación de Sistemas de Separación de Residuos, la Gestión Eficiente de Compras y Almacenaje, el compostaje de restos de alimentos, la reducción del consumo de productos desechables, y la Reutilización y reciclaje.
  4. Eficiencia energética. Adoptar tecnologías y prácticas que mejoren la eficiencia energética puede reducir costos y el impacto ambiental asociado a la actividad.
  5. Reducción del despilfarro alimentario. Resulta imprescindible reducir el despilfarro alimentario mediante la donación de alimentos y el aprovechamiento de nuevas tecnologías.
  6. Capacitación del personal. Sensibilizar y capacitar a los empleados sobre hábitos sostenibles. 
  7. Innovación en prácticas sostenibles. Promover la innovación en prácticas sostenibles puede mejorar el posicionamiento de la empresa y aumentar su rentabilidad.

Objetivos del programa:

  1. Capacitar a las empresas para transitar hacia una economía circular, mediante:
  • La comprensión de la situación actual de cada empresa y de sus oportunidades de mejora.
  • El diseño de estrategias específicas que impulsen la transición hacia la economía circular.
  • El conocimiento de nuevas tecnologías innovadoras para apoyar esta transición.
  • La sensibilización buscando involucrar a las empresas en el proceso de adopción de la economía circular.
  1. Asegurar que el programa sea efectivo y adaptativo:
  • Para ello cada empresa diseñara un Proyecto Piloto de implementación de alguna actividad de mejora de la circularidad de su empresa, que presentará al Ayuntamiento de Madrid en el DEMODAY
  • Este Proyecto Piloto constará de un análisis del problema a resolver, un plan de trabajo, un cronograma para la realización del mismo y unos indicadores de desempeño que permitan medir la mejora de circularidad implementada.
  • Finalmente una vez finalizado el programa se contactará con las empresas participantes con el objeto de ver la evolución del proyecto

Metodología:

En el proyecto se abordarán los ejes antes descritos a través de:

  • 7 sesiones grupales presenciales de 2 horas de duración cada una de ellas,
  • y de 10 sesiones individuales online para cada participante de 1 hora de duración, en las que se dará apoyo en el diseño de un proyecto piloto de circularización.

Finalmente, la idea es que a partir del análisis inicial de cada empresa y de los puntos de mejora detectados, se diseñe un proyecto piloto a través del cual se implemente alguna actividad de mejora de la circularidad de la empresa.

Las sesiones grupales serán las siguientes:

  • Bienvenida
  • Ecodiseño
  • La Economía De La Economía Circular
  • Packaging
  • Desperdicio Cero
  • Visión Holística Del Sector
  • Demoday

Los participantes serán 6 empresas, preferentemente pymes de Madrid NO circulares de alguno de los eslabones de toda la cadena de valor del sector de la Hotelería. La semana del 19/05/2025 se abre el período de captación.

El programa facilitará a los participantes materiales educativos, guías, vídeos y otros recursos que puedan ayudarles a implementar prácticas de economía circular.

Para finalizar, en el DEMODAY, las empresas participantes presentarán al Ayto. de Madrid sus proyectos piloto de circularización.

¡Empezamos la 5ª edición del
Programa de Circularización del CIEC!

Apoyamos a empresas que buscan introducir la economía circular en sus modelos de negocio. 

Empresas participantes a las que se dirige el programa:

El programa, de carácter gratuito, está dirigido a 6 empresas consolidadas en Madrid Capital y la selección se realizará a través de un proceso riguroso, considerando la relevancia, el compromiso y la capacidad de implementación.

Comunicación:
Además, cuenta con un plan de difusión, creación de contenidos, coordinación de mensajes, información de las jornadas y comunicados para la prensa especializada. Estos elementos tienen como objetivo completar la formación de las empresas participantes y contribuir a su visibilidad.

Proceso de inscripción

Este Programa de Circularización tiene una duración aproximada de 6 meses, entre mayo y octubre de 2025.

Si tienes cualquier duda, contacta con nuestro equipo en ecosistema@ciecmadrid.es

Para suscribirte a nuestra newsletter, rellena el formulario a continuación

Gracias por tu interés en el Programa de apoyo a la Formación del CIEC MADRID. Te enviaremos un correo con más información.