Economía lineal vs. Economía Circular
La economía circular tiene como objetivo la producción de bienes y servicios al tiempo que reduce el consumo y el desperdicio de materias primas, agua y fuentes de energía. Ofrece oportunidades para crear bienestar, crecimiento y empleo, al tiempo que reduce las presiones medioambientales.
El actual modelo de crecimiento “lineal” se basan en el concepto de “producir, usar y tirar” y en el consumo masivo de recursos naturales. Únicamente en Europa se ha estimado que el 90% de las materias primas utilizadas en la fabricación se convierten en residuos antes de que hayan salido de la fábrica, mientras que el 80% de los productos fabricados se desechan en los primeros seis meses.
Economía lineal vs. Economía Circular
La economía circular tiene como objetivo la producción de bienes y servicios al tiempo que reduce el consumo y el desperdicio de materias primas, agua y fuentes de energía. Ofrece oportunidades para crear bienestar, crecimiento y empleo, al tiempo que reduce las presiones medioambientales.
El actual modelo de crecimiento “lineal” se basan en el concepto de “producir, usar y tirar” y en el consumo masivo de recursos naturales. Únicamente en Europa se ha estimado que el 90% de las materias primas utilizadas en la fabricación se convierten en residuos antes de que hayan salido de la fábrica, mientras que el 80% de los productos fabricados se desechan en los primeros seis meses.
¿Por qué Economía Circular?
La economía circular surge como un nuevo paradigma social, político, económico y empresarial capaz de transformar las limitaciones que el modelo lineal trae consigo. Un nuevo modelo que busca compartir, reutilizar, renovar, reparar, alquilar y reciclar materiales para potenciar un valor durante el mayor tiempo posible.
Este sistema circular prolonga el ciclo de vida de los productos lo que genera beneficios globales como la reducción de la presión sobre el medioambiente, la garantía de suministro de materias primas fomenta la competitividad, así como la innovación y el crecimiento económico.
“Si la población mundial llega a los 9.600 millones para 2050, harían falta casi 3 planetas para proporcionar los recursos naturales necesarios para mantener los modos de vida actuales”
Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Principios de la Economía circular
Con la economía circular se aspira a reintegrar, regenerar y optimizar el uso de los materiales, componentes y productos, y recuperar residuos, ya sea mediante el reciclaje o buscándoles una segunda vida. El modelo circular se apoya en una serie de principios que abordan varios retos a los que se enfrenta la economía actual en cuanto a recursos y al modelo de sistema económico.
Preservar
Preservar y aumentar el capital natural, con el control de los stocks finitos y el equilibrio de los flujos de recursos renovables.
Optimizar
Optimizar el rendimiento de los recursos y alargar el ciclo vital de los productos, componentes y materiales, en los ciclos técnico y biológico.
Promover
Promover la efectividad del sistema, con el desarrollo de patentes y la exclusión de las externalidades negativas.
La economía circular se puede definir de forma general como un concepto económico vinculado a la sostenibilidad, que busca aprovechar y optimizar el uso de los recursos, los flujos de materiales y residuos, con el objetivo de crear eficiencia. Las empresas que implementan modelos circulares están socialmente comprometidas con el desarrollo sostenible, contando o creando modelos de negocio basados en la renovabilidad, la reutilización, la reparación, la actualización, la capacidad compartida y la desmaterialización. Las empresas dejan de centrarse en la reducción de costes y empiezan a replantearse los productos y servicios, así como las propuestas a los clientes.