Comunidad de Aprendizaje Participativa (CAP´S): “Cómo promover la creación de nuevos puestos de trabajo inclusivos, y la mejora de los ya existentes, en el marco que ofrece la Economía Circular”

Edición 1: Sector de la Distribución Agroalimentaria.

Desde el Laboratorio de Soluciones Basadas en la Naturaleza Inclusivo del CIEC (SBNLab.Inclusión), se lleva a cabo la primera edición del programa Comunidad de Aprendizaje Participativa (CAP’s): “Cómo promover la creación de nuevos puestos de trabajo inclusivos, y la mejora de los ya existentes, en el marco que ofrece la Economía Circular” en el sector Distribución Agroalimentaria.

Se trata de un programa innovador y disruptivo donde empresas es este sector junto con entidades y expertos de referencia participarán en sesiones de trabajo con el objetivo de profundizar en la circularidad del sector, y analizar las demandas, necesidades y hojas de ruta estratégicas, con el fin de identificar las futuras oportunidades de empleo inclusivo.

El programa se lleva a cabo durante un año y como resultado se desarrollará una Guía de Empleo Circular Inclusivo del Sector Agroalimentario, donde se explorarán las transformaciones asociadas a la transición hacia una economía circular y cómo éstas pueden ser una oportunidad para personas en riesgo de vulnerabilidad psicosocial.

Se estima que, en Europa aproximadamente entre 700.000 y 1.000.000 de empleos verdes podrán ser creados en los próximos años. En España, esta cifra se estima entre 253.000 y 348.000 empleos al año hasta 2030 en el marco del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030.

En ese sentido, este programa pretende crear un espacio de reflexión con el fin de fomentar alianzas que contribuyan a buscar soluciones conjuntas para un circularización inclusiva en el marco de la sostenibilidad del sector.

Según el informe “Moving from pledges to implementation: a guide for corporate just transition action” de World Benchmarking Alliance, que analiza la aproximación, preparación y madurez de 320 grandes empresas de todo el mundo, sólo el 39,7% de las empresas evaluadas en este benchmark tienen parcialmente integradas algunas medidas para la creación de empleos verdes y decentes inclusivos, pero tan solo un 7,9% tienen integrados planes para la transición justa. Esto pone de manifiesto la necesidad de crear procesos de reflexión conjunta y alianzas entre el sector privado y público con el tercer sector, que permitan establecer y encontrar vías para que el empleo verde sea también inclusivo.


Participan del programa como integrantes del equipo motor la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados – ASEDAS, El Corte Inglés, Sodexo, Mercamadrid y SQRUPS. Esta iniciativa también cuenta con la colaboración de CaixaBank Dualiza y The Overview Effect como expertos dinamizadores y de las entidades Dirección General de Transición Energética y Economía Circular de la Comunidad de Madrid, Manpower Group, Fundación Biodiversidad, Forética, Fundación ONCE, y FUNDACIÓN JUAN XXIII como expertos ponentes. También participan las entidades Tecnalia y CNTA. Asimismo, otras entidades seguirán sumándose al programa durante su desarrollo.


PROGRAMA: COMUNIDAD DE APRENDIZAJE PARTICIPATIVA SECTOR AGROALIMENTARIO:

Esta comunidad de aprendizaje participativa se divide en 6 sesiones presenciales, con ponencias inspiradoras y workshops de trabajo, y se complementa con acciones de seguimiento y sesiones online. Se trata de un proceso donde cada sesión tiene una temática específica y se trabaja un reto en concreto. El resultado de este aprendizaje es la elaboración de Guía de Empleo Circular Inclusivo del Sector Agroalimentario construido a partir de las conclusiones de este trabajo en conjunto.


SESIÓN 1: SENSIBILIZACIÓN SOBRE EMPLEO INCLUSIVO Y ECONOMÍA CIRCULAR

Retos Workshop – Estrategias para la Circularidad en Distribución Alimentaria: ¿Cuáles son las estrategias de circularización que estoy trabajando en mi empresa o en el sector?

Ponencias:

  • “Beneficios de la economía circular y su impacto en el empleo”: Nicolás Ojeda Belmar, Coordinador del Área de Economía y Empleo Verde de la Fundación Biodiversidad (Oficina Española para el Cambio Climático, MITECO).
  • “Tendencias en el sector de la distribución Agroalimentaria sobre la EC”: María Martínez-Herrera Hernández, Responsable de Seguridad Alimentaria y Medioambiente ASEDAS.
  • Equipo Motor: ASEDAS, Sodexo, Sqrups, Supermercados El Corte Inglés, Mercamadrid.
  • Expertos dinamizadores: CaixaBank Dualiza, The Overview Effect.


SESIÓN 2: ESTRATEGIAS CIRCULARES DEL SECTOR DE LA ESTRATEGIA A LA ACCIÓN

Retos Workshop – Definición de Nuevos Puestos de Trabajo en la Circularidad de la Distribución Alimentaria: ¿Cuáles son las nuevas posiciones que deberemos cubrir en el desarrollo de las estrategias a corto y medio plazo en Economía Circular?

Ponencias:

  • “Aplicación de la Ley 1/2024, de 17 de abril, de Economía Circular de la Comunidad de Madrid”: Jesús Valle Gutiérrez – Subdirector General de Coordinación y Economía Circular de la Dirección General de Transición Energética y Economía Circular de la Comunidad de Madrid – Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior.
  • Equipo Motor: ASEDAS, Sodexo, Sqrups, Supermercados El Corte Inglés, Mercamadrid.
  • Expertos dinamizadores: CaixaBank Dualiza, The Overview Effect, Forética, CNTA, Tecnalia.


SESIÓN 3: DEFINICIÓN DE LOS OFICIOS Y PROFESIONES QUE SERÁN DEMANDADOS EN LA CIRCULARIZACIÓN DEL SECTOR

Retos Workshop – Definición de Nuevos Puestos de Trabajo en la Circularidad de la Distribución Alimentaria: definir en detalle las descripciones de los nuevos perfiles profesionales. ¿Qué habilidades y responsabilidades deben tener estas posiciones? ¿Qué necesidades tengo en función del talento interno existente?

Ponencias:

  • “Importancia de la inclusión laboral en el sector de la distribución agroalimentaria”: Sabina Lobato, Directora de Formación y Empleo, Operaciones y Estudios de la Fundación ONCE.
  • “Jobs 2030 – Futuro del Trabajo: habilidades clave del futuro, brechas de talento y fortalecer la formación en competencias esenciales”: Ricardo Trujillo, Director de Impacto Social y Capital Humano-Programa Jobs 2023 de Forética.
  • “Oportunidades de empleo en la circularización del sector de la distribución agroalimentaria”: Nuria Cardoso, Directora de Comunicación de ASEDAS.
  • Equipo Motor: ASEDAS, Sodexo, Sqrups, Supermercados El Corte Inglés, Mercamadrid.
  • Expertos dinamizadores: CaixaBank Dualiza, Forética, Manpower Group, Fundación ONCE.


SESIÓN 4: FILTRADO DE PUESTOS POR INCLUSIÓN SOCIAL. DEFINICIÓN DE ESTOS NUEVOS PUESTOS Y LOS PERFILES PROFESIONALES REQUERIDO

Retos Workshop – Definición de Nuevos Puestos de Trabajo en la Circularidad de la Distribución Alimentaria: Analizar los puestos definidos en la sesión 3 para: Filtrar aquellos con mayor potencial de ser inclusivos, adaptar y ajustar roles para maximizar la empleabilidad de colectivos vulnerables y crear un modelo de acompañamiento para facilitar la inserción laboral. ¿De las posiciones identificadas cuáles serían susceptibles de ser desarrolladas por personas en riesgo de vulnerabilidad psicosocial?

Ponencias:

  • “Accesibilidad y empleo: pautas para el desarrollo de empleo inclusivo”: Rocío Rodríguez Briones, Directora Servicios de Empleo e Inclusión de FUNDACIÓN JUAN XXIII.
  • “Caso de Éxito: Modelo circular e inclusivo en la distribución agroalimentaria”, Raúl Espinosa, CEO y director de Comunicación SQRUPS.
  • Equipo Motor: ASEDAS, Sqrups, Supermercados El Corte Inglés, Mercamadrid.
  • Expertos dinamizadores : CaixaBank Dualiza, Manpower Group, Fundación ONCE.


SESIÓN 5: EL PAPEL DE LA FORMACIÓN Y LA TECNOLOGÍA PARA LOS PERFILES PROFESIONALES INCLUSIVOS EN LA ECONOMÍA CIRCULAR

Retos Workshop – Diseño de Formaciones y apoyos para Nuevos Perfiles Inclusivos en la EC: Definir las formaciones necesarias para cada nuevo perfil laboral, explorar cómo la FP Dual puede integrar estos conocimientos en sus programas, enfatizar la inclusión laboral en las formaciones y evaluar el papel de la tecnología y la inteligencia artificial en la formación e inclusión.

Ponencias:

  • “Cómo la FP Dual puede integrar estos conocimientos en sus programas, enfatizar la inclusión laboral en las formaciones inclusivas”: CaixaBank Dualiza.
  • Equipo Motor: ASEDAS, Sqrups, Supermercados El Corte Inglés.
  • Expertos dinamizadores : CaixaBank Dualiza, Fundación JUAN XXIII.


SESIÓN 6: ESTABLECIMIENTO DE ALIANZAS PÚBLICO, PRIVADA Y TERCER SECTOR: PALANCAS COLABORATIVAS PARA EL DESARROLLO DEL EMPLEO VERDE INCLUSIVO Y LA CIRCULARIZACIÓN DEL MODELO PRODUCTIVO

Evento de presentación:  Guía de Empleo Circular Inclusivo del Sector Agroalimentario, coincidiendo con el día internacional de la discapacidad – 3 de diciembre.

Sobre el CIEC

Es un proyecto del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid. Se ha gestado como un ecosistema de innovación y experimentación de soluciones basadas en la sostenibilidad y en la circularidad.

Sobre el FabLab

El FabLab Ciec fue creado con la misión de crear una comunidad de personas con distintos perfiles en el entorno de la Tecnología de la Fabricación digital. 

Nuestros Cursos

Para suscribirte a nuestra newsletter, rellena el formulario a continuación

Gracias por tu interés en el Programa de apoyo a la Formación del CIEC MADRID. Te enviaremos un correo con más información.