Éxito del Hackathon for Sustainable Fashion & New Materials: Impulsando la innovación y sostenibilidad en la industria textil

El Hackathon for Sustainable Fashion & New Materials ha reunido a estudiantes, empresas y expertos en una intensa jornada de innovación, con soluciones innovadoras que promueven la sostenibilidad y la circularidad en la moda.

El Hackathon for Sustainable Fashion & New Materials, un evento de innovación y sostenibilidad, se ha celebrado del 3 al 6 de marzo, reuniendo a cerca de 70 estudiantes y 10 profesores de destacadas universidades europeas. Organizado por el Centro de Innovación en Economía Circular (CIEC) de Madrid y la Asociación de Empresas de Confección y Moda de la Comunidad de Madrid (Asecom), el evento ha abordado desafíos reales en la intersección entre la moda, la tecnología y la economía circular. Equipos multidisciplinares han trabajado para desarrollar soluciones innovadoras que buscan transformar la industria textil hacia un modelo más responsable y eficiente.

El hackathon ha contado con la participación de instituciones académicas de prestigio como Istanbul Technical University (ITU), Universidad de Diseño Innovación y Tecnología (UDIT), Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Paris Science & Letters (PSL), junto a empresas líderes del sector textil y tecnológico, como Fecsa, Farrás Home, Venus, Sepiia y NODOS. Los equipos participantes han enfrentado 13 retos planteados por las empresas, entre los que destacan iniciativas como el desarrollo de un bañador 100% biodegradable y la creación de una herramienta digital para la estandarización de tallajes textiles.

Los proyectos ganadores han sido:

  • Grupo 9: Expansión a Ropa Corporativa Inteligente (Sepiia) – Emre Çavuşoğlu, Jorge Garcia, Antonin Nguyen, Jade Sayegh, Laura Muñoz.
  • Grupo 3: Herramienta digital para la estandarización y equivalencia en tallajes textiles en Europa y Reino Unido (Asecom) – Alejandra Bonelo, Baptiste Chrisostome, Clément Kerouredan, Dorian Boursier, Lydia Llano.
  • Grupo 2: Desarrollo de un bañador 100% biodegradable como solución a la contaminación textil (Venus) – Borja Arvilla, Taha Burhan, Sofia Church, Claire Martin, Marta Sierra, Yılmaz Yiğit.

Estos equipos se destacaron por su creatividad, viabilidad y el potencial impacto de sus soluciones en la industria textil. El hackathon ha sido un claro ejemplo del poder de la innovación colaborativa y de cómo el talento emergente y las empresas líderes pueden trabajar juntos para promover la sostenibilidad y la circularidad en la moda.

La iniciativa ha fortalecido el compromiso del sector con la economía circular, posicionando a la moda como un sector clave en la transición hacia un modelo más sostenible y tecnológico.

Sobre el CIEC

Es un proyecto del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid. Se ha gestado como un ecosistema de innovación y experimentación de soluciones basadas en la sostenibilidad y en la circularidad.

Sobre el FabLab

El FabLab Ciec fue creado con la misión de crear una comunidad de personas con distintos perfiles en el entorno de la Tecnología de la Fabricación digital. 

Nuestros Cursos

Para suscribirte a nuestra newsletter, rellena el formulario a continuación

Gracias por tu interés en el Programa de apoyo a la Formación del CIEC MADRID. Te enviaremos un correo con más información.