Investigación y apoyo al CIEC MADRID
Investigación acerca de los nuevos modelos económicos y la aplicación de la tecnología para generar nuevos modelos.
Fomentar la filosofía Cradle to Cradle
Innovar en soluciones de diseño para que los residuos generados por el FabLab, el CIEC o la comunidad, puedan convertirse en “alimento” biológico o tecnológico que permita la vuelta al inicio del ciclo.
Formar parte de la FabLab Network
Aspiramos a ser un FabLab que sea referencia mundial por la integración de la filosofía de la Economía Circular en nuestros procesos y proyectos.
Creación de un trabajo comunitario
Los FabLabs forman una red global de laboratorios de acceso universal donde crear y fabricar casi cualquier cosa. Son incubadoras que fomentan la creatividad, el autoaprendizaje y la compartición.
FabLab CIEC en cifras
La tecnología del FabLab CIEC
Impresora 3D
Las impresoras 3D funcionan a través de softwares instalados en ordenadores. Con filamentos de plástico pueden generar cualquier tipo de objeto real desde un dibujo 3D.
Corte a Láser
Maquina cortadora láser de CO2. A través del calor, pueden cortar diferentes tipos de materiales como plástico, espuma, madera, vidrio, tejidos o acero dulce.
Arduino
Arduino son placas de desarrollo de hardware para construir dispositivos digitales y dispositivos interactivos que puedan detectar y controlar objetos del mundo real.
Sofwares y ordenadores
Todos los softwares necesarios para la fabricación digital y creación de diseño 3D y programación.
Fab Charter: el indicador de un FabLab
Los Fab Charter son una serie de indicaciones que se dan a modo de guía desde la Fab Foundation en las que se definen una serie de líneas de lo que debe ser un FabLab para ser considerado como tal. Entre ellas la más importante es que un FabLab, como recurso orientado a la comunidad, ofrece acceso abierto a todas las personas y acceso programado a las formaciones que se imparten en el mismo.
Conocimiento compartido
Los FabLabs forman una red global de laboratorios de acceso universal donde crear y fabricar casi cualquier cosa. Son incubadoras que fomentan la creatividad, el autoaprendizaje y la compartición.
Tecnología abierta
Los FabLabs se mueven alrededor de dos movimientos sociotecnológicos, el DIY (do it yourself), del open source o el libre flujo de información y conocimiento. La enseñanza se desarrolla sobre proyectos en progreso y el aprendizaje entre pares.
Servicio a la comunidad
El acceso debe ser universal, permitiendo utilizar las herramientas para la fabricación de casi cualquier cosa. Se promueve el autoaprendizaje y la compartición, así el usuario debe aprender por si solo y debe compartir el uso del laboratorio con otros usuarios.
La misión fundamental del FabLab CIEC Madrid es crear una comunidad de personas con distintos perfiles en torno a la Tecnología de Fabricación Digital y la Economía Circular con el objetivo de crear un nodo de conocimiento que revierta favorablemente en la sociedad y en la economía madrileña. La gestión del FabLab es llevada a cabo por la Universidad Politecnica de Madrid y Sacyr- Valoriza.