Sesión online: la Economía Circular en la industria textil y de la moda

El sector textil, con volumen de negocio de 162.000 millones de €, solo en la UE, es uno de los principales sectores donde la transición a modelos mas circulares pone el punto de mira

El sector textil, con un volumen de negocio de 162.000 millones de euros solo en la Unión Europea, es uno de los principales sectores donde la transición a modelos más circulares pone el punto de mira.

Esto implica transformar las limitaciones en oportunidades. Por ello, desde el CIEC Madrid ayudamos a las empresas y profesionales que apuestan por el cambio.

Por ello, invitamos a aquellas empresas y profesionales interesados en conocer más sobre la transformación del sector a participar el próximo día 30 de noviembre de 10:00 a 11:00 en esta sesión gratuita sobre Economía Circular en la industria textil y la moda.

Fecha y hora: 30 de noviembre de 10:00 a 11:00, sesión online.

Inscripciones: aquí

Programación

  • Moda sostenible y circular. Transición del sistema lineal a una economía circular.
  • Moda regenerativa. Aplicación e Integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Casos de éxito.

Ponente

Paloma López es licenciada en Periodismo y experta en Comunicación de Empresa.

Actualmente es CEO Fundadora de The Circular Project, un proyecto integral de moda sostenible, y presidenta de la Asociación Española para la Sostenibilidad, la Innovación y la Circularidad en Moda. También es embajadora de SANNAS- Asociación de Empresas por el Triple Balance), y desde septiembre de 2019 asumió la dirección de la Circular Sustainable Fashion Week Madrid.

Paloma colabora en distintas universidades nacionales e internacionales como la Universidad de Nebrija (donde forma parte de su Consejo Asesor) o el IED – Istituto Europeo di Design, y es profesora homologada en la Escuela de Organización Industrial – EOI, donde colabora como experta en Moda Sostenible y Circular.

Sobre el CIEC

Es un proyecto del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid. Se ha gestado como un ecosistema de innovación y experimentación de soluciones basadas en la sostenibilidad y en la circularidad.

Sobre el FabLab

El FabLab Ciec fue creado con la misión de crear una comunidad de personas con distintos perfiles en el entorno de la Tecnología de la Fabricación digital. 

Nuestros Cursos

Para suscribirte a nuestra newsletter, rellena el formulario a continuación

Manifesto FabLab

Creemos en la colaboración, la co-creación, la participación y la creación de comunidad para enfrentar los desafíos económicos, tecnológicos, ambientales, sociales y culturales del cambiante e impredecible mundo actual. 

Afirmamos que el espíritu emprendedor y el talento bajo la visión de preservación del capital natural será capaz de crear una economía basada en la innovación y la tecnología digital que ponga en el centro el medio ambiente y sea capaz de generar mayor bienestar al ser humano.

Consideramos que el Fab Lab es el mejor soporte infraestructural para la innovación. Para ello debe ser un lugar abierto, de fácil acceso (incluso inmediato), amigable, generoso y que respalde a la comunidad dando el soporte necesario a las personas que deseen aportar valor a la sociedad a través de iniciativas y proyectos.

Estimamos que la Economía Circular debe ser el nuevo modelo económico y, por tanto, todos los proyectos y procesos que tengan lugar en el Fab Lab deben integrar la circularidad. Esto además de hacer del propio Fab Lab un lugar más sostenible, le permite erigirse como ejemplo de circularidad para otros Fab Labs e incluso para otras instituciones, startups y empresas que requieran de tecnología de fabricación digital.

Pensamos que compartir conocimiento es una buena manera de hacer crecer a las personas a nivel personal y profesional y que esto siempre revierte positivamente en la sociedad.

Gracias por tu interés en el Programa de apoyo a la Formación del CIEC MADRID. Te enviaremos un correo con más información.