OpenLab #05 – Cerrando el bucle de la renovables. Recuperación de aerogeneradores/palas: el caso de EnergyLoop

Tendremos ocasión de profundizar en el proyecto EnergyLoop y debatir sobre los retos y oportunidades que se presentan a la hora de cerrar el bucle de las energías renovables.

La industria eólica española -como líder mundial con más de 29 GW de potencia instalada en la actualidad- se enfrentará antes que otros países a la necesidad de reciclar o reutilizar cantidades notables de aerogeneradores. Se calcula que en Europa en 2030 se desmantelarán cerca de 5.700 aerogeneradores por año, provenientes de la repotenciación de parques o de instalaciones que llegan al final de su vida útil.

En este contexto, EnergyLOOP, una alianza de Iberdrola y FCC Ámbito, con Siemens Gamesa Renewable Energy como socio tecnológico, contribuye a la transición hacia la circularidad del sector eólico a través de la inversión en soluciones de reciclaje integral, así como a través de la investigación e implantación de nuevas tecnologías de reciclaje, que permitirán absorber las crecientes cantidades de residuo y adoptar soluciones cada vez más eficientes.

Luis Sanz Jiménez, Ingeniero Civil por la UPM, es en la actualidad director general de EnergyLoop y una persona que atesora un importante experiencia en el sector de tratamiento y valorización de residuos en FCC. El complejo medioambiental de reciclaje ‘La Campiña’, del que ha sido director y coordinador del proyecto, fue premiado como Mejor Obra Municipal en los Premios Caminos 2021.

En este OpenLab, tendremos ocasión de profundizar en el proyecto EnergyLoop y debatir sobre los retos y oportunidades que se presentan a la hora de cerrar el bucle de las energías renovables, en un primer taller en el que nos aproximamos desde el CIEC a la confluencia de las tres transiciones: energética, circular y digital, y la necesidad de abordarlas de forma integral para seguir avanzando en el compromiso de empresas, universidades, ciudades y regiones con los ODS.

Programa:

  • Inauguración. Óscar García Suárez, Director de la ETSI Industriales UTM
  • Presentación del CIEC y la importancia de cerrar el bucle en las renovables. Ruth Carrasco Gallego. Adjunta a la dirección para Objetivos de Desarrollo Sostenible. ETSI Industriales UPM
  • Recuperación de aerogeneradores/palas: el caso de EnergyLoop. Luis Sanz Jiménez, Director General de EnergyLoop.
  • Debate con la audiencia.
  • Visita al CircuLAB de la ETSII-UPM y café networking.

Lugar: Sala C de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid.

29 de noviembre. 15:30h-17:30h (dos horas de duración)

Sobre el CIEC

Es un proyecto del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid. Se ha gestado como un ecosistema de innovación y experimentación de soluciones basadas en la sostenibilidad y en la circularidad.

Sobre el FabLab

El FabLab Ciec fue creado con la misión de crear una comunidad de personas con distintos perfiles en el entorno de la Tecnología de la Fabricación digital. 

Nuestros Cursos

Para suscribirte a nuestra newsletter, rellena el formulario a continuación

Manifesto FabLab

Creemos en la colaboración, la co-creación, la participación y la creación de comunidad para enfrentar los desafíos económicos, tecnológicos, ambientales, sociales y culturales del cambiante e impredecible mundo actual. 

Afirmamos que el espíritu emprendedor y el talento bajo la visión de preservación del capital natural será capaz de crear una economía basada en la innovación y la tecnología digital que ponga en el centro el medio ambiente y sea capaz de generar mayor bienestar al ser humano.

Consideramos que el Fab Lab es el mejor soporte infraestructural para la innovación. Para ello debe ser un lugar abierto, de fácil acceso (incluso inmediato), amigable, generoso y que respalde a la comunidad dando el soporte necesario a las personas que deseen aportar valor a la sociedad a través de iniciativas y proyectos.

Estimamos que la Economía Circular debe ser el nuevo modelo económico y, por tanto, todos los proyectos y procesos que tengan lugar en el Fab Lab deben integrar la circularidad. Esto además de hacer del propio Fab Lab un lugar más sostenible, le permite erigirse como ejemplo de circularidad para otros Fab Labs e incluso para otras instituciones, startups y empresas que requieran de tecnología de fabricación digital.

Pensamos que compartir conocimiento es una buena manera de hacer crecer a las personas a nivel personal y profesional y que esto siempre revierte positivamente en la sociedad.

Gracias por tu interés en el Programa de apoyo a la Formación del CIEC MADRID. Te enviaremos un correo con más información.