Smartincircles – Hacia una sociedad regenerativa

SMARTINCIRCLES es un estudio de diseño y coproducción de experiencias, estrategias y productos innovadores con enfoque circular y regenerativo en el ámbito urbano y/o construido. SMARTINCIRCLESLAB es un laboratorio de biomateriales y bioproductos locales que ha desarrollado su primer caso de éxito con la iniciativa SEAFOOD FOR THOUGHT.

“Desde Smartincircles, nos hemos unido al programa de Incubación del CIEC y nuestra principal motivación de participar en él es por un lado, contar con el apoyo necesario para impulsar una iniciativa circular y de impacto positivo que pone su foco en el diseño de biomateriales en el ámbito urbano y/o construído y que últimamente veníamos desarrollando. Pero por otro, formar parte activa de un ecosistema circular, local e innovador, en donde aprender juntos, integrar nuestras iniciativas y proyectos circulares y crear sinergias o alianzas con otros proyectos afines, en pro a un Madrid circular y regenerativo” sostuvo Sandra Martín, una de sus fundadoras.

Nuestro plan a corto y medio plazo es impulsar SMARTINCIRCLESLAB a través del diseño de experiencias educativas y culturales centrados en el know-how que tenemos en biomateriales y biodiseño con foco en las industrias creativas (diseño, artesanía, arquitectura) y el público joven, especialmente en riesgo de exclusión, y continuar el desarrollo y del proyecto de coinnovación europeo SEAFOOD FOR THOUGHT del que somos lideres.

En paralelo y con respecto al largo plazo, aspiramos a posicionarnos como agentes lideres en el ámbito de biomateriales y biodiseño en el entorno urbano y construido, a través del diseño y desarrollo de una variedad de biomateriales y bioproductos, que podremos ofrecer a clientes potenciales .

Redes sociales: 

Twitter @smartincircles

LinkedIn SMARTINCIRCLES

Instagram @smartincircles

Página web: smartincircles.com

Sobre el CIEC

Es un proyecto del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid. Se ha gestado como un ecosistema de innovación y experimentación de soluciones basadas en la sostenibilidad y en la circularidad.

Sobre el FabLab

El FabLab Ciec fue creado con la misión de crear una comunidad de personas con distintos perfiles en el entorno de la Tecnología de la Fabricación digital. 

Nuestros Cursos

Para suscribirte a nuestra newsletter, rellena el formulario a continuación

Manifesto FabLab

Creemos en la colaboración, la co-creación, la participación y la creación de comunidad para enfrentar los desafíos económicos, tecnológicos, ambientales, sociales y culturales del cambiante e impredecible mundo actual. 

Afirmamos que el espíritu emprendedor y el talento bajo la visión de preservación del capital natural será capaz de crear una economía basada en la innovación y la tecnología digital que ponga en el centro el medio ambiente y sea capaz de generar mayor bienestar al ser humano.

Consideramos que el Fab Lab es el mejor soporte infraestructural para la innovación. Para ello debe ser un lugar abierto, de fácil acceso (incluso inmediato), amigable, generoso y que respalde a la comunidad dando el soporte necesario a las personas que deseen aportar valor a la sociedad a través de iniciativas y proyectos.

Estimamos que la Economía Circular debe ser el nuevo modelo económico y, por tanto, todos los proyectos y procesos que tengan lugar en el Fab Lab deben integrar la circularidad. Esto además de hacer del propio Fab Lab un lugar más sostenible, le permite erigirse como ejemplo de circularidad para otros Fab Labs e incluso para otras instituciones, startups y empresas que requieran de tecnología de fabricación digital.

Pensamos que compartir conocimiento es una buena manera de hacer crecer a las personas a nivel personal y profesional y que esto siempre revierte positivamente en la sociedad.

Gracias por tu interés en el Programa de apoyo a la Formación del CIEC MADRID. Te enviaremos un correo con más información.