Startups participantes del programa CIEC Acelera consiguen rondas de financiación exitosas

Almotech y Run to Wear, emprendimientos de economía circular de Navarra y de Madrid, consiguieron levantar 275.000 y 300.000 euros, respectivamente

Almotech y Run to Wear, startups participantes del programa CIEC Acelera, de CIEC Madrid, cerraron el año 2022 con dos rondas de financiación altamente exitosas, según informaron ambas empresas en notas de prensa y publicaciones de redes sociales.

La startup navarra de base tecnológica Almotech (Soluciones Circulares, S.L) consiguió levantar una ronda de financiación por importe de 275.000 euros a la que han acudido la sociedad pública del Gobierno de Navarra, Sodena, y Epsilon Ecología, ambas aportando 100.000 euros, y el actual socio inversor, Easo Ventures, con 75.000 euros. El apoyo financiero será destinado al lanzamiento de Yenxa, el pequeño electrodoméstico de hogar que ha diseñado, desarrollado y pretende fabricar para valorizar el aceite vegetal usado y convertirlo en diferentes tipos de jabón.

Por su parte, la startup madrileña Run to Wear ha conseguido una inyección de 320.000 euros gracias a su primera ronda de financiación, que ha estado liderada por Core Angels Madrid e inversores privados de IESE y SeedRocket. La startup fundada en 2021 por Claudia Ojeda nació con el objetivo de crear un vestidor circular donde usuarios y marcas convivan consiguiendo monitorizar y alargar la vida útil de las prendas a través de su tecnología.

Para más información sobre la ronda de financiación de Run to Wear, pincha aquí.

Para más información sobre la ronda de Almotech, pincha aquí.

Sobre el CIEC

Es un proyecto del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid. Se ha gestado como un ecosistema de innovación y experimentación de soluciones basadas en la sostenibilidad y en la circularidad.

Sobre el FabLab

El FabLab Ciec fue creado con la misión de crear una comunidad de personas con distintos perfiles en el entorno de la Tecnología de la Fabricación digital. 

Nuestros Cursos

Para suscribirte a nuestra newsletter, rellena el formulario a continuación

Manifesto FabLab

Creemos en la colaboración, la co-creación, la participación y la creación de comunidad para enfrentar los desafíos económicos, tecnológicos, ambientales, sociales y culturales del cambiante e impredecible mundo actual. 

Afirmamos que el espíritu emprendedor y el talento bajo la visión de preservación del capital natural será capaz de crear una economía basada en la innovación y la tecnología digital que ponga en el centro el medio ambiente y sea capaz de generar mayor bienestar al ser humano.

Consideramos que el Fab Lab es el mejor soporte infraestructural para la innovación. Para ello debe ser un lugar abierto, de fácil acceso (incluso inmediato), amigable, generoso y que respalde a la comunidad dando el soporte necesario a las personas que deseen aportar valor a la sociedad a través de iniciativas y proyectos.

Estimamos que la Economía Circular debe ser el nuevo modelo económico y, por tanto, todos los proyectos y procesos que tengan lugar en el Fab Lab deben integrar la circularidad. Esto además de hacer del propio Fab Lab un lugar más sostenible, le permite erigirse como ejemplo de circularidad para otros Fab Labs e incluso para otras instituciones, startups y empresas que requieran de tecnología de fabricación digital.

Pensamos que compartir conocimiento es una buena manera de hacer crecer a las personas a nivel personal y profesional y que esto siempre revierte positivamente en la sociedad.

Gracias por tu interés en el Programa de apoyo a la Formación del CIEC MADRID. Te enviaremos un correo con más información.