Los Itinerarios formativos del CIEC MADRID cuentan con una plataforma digital que hace posible el aprendizaje de forma telemática tanto en grupo como en sesiones individuales e integradas con zoom. A esto se suman las jornadas presenciales en las que se ampliarán los conocimientos adquiridos en la plataforma y se plantearán casos prácticos de estas realidades, además de intercambiar conocimientos con el resto de los participantes. Los cursos son gratuitos.
La plataforma eLearning pone a disposición las empresas y emprendedores formación de alta calidad, seguimiento durante todo el proceso y la posibilidad de gestionar la formación conciliando con la vida laboral y familiar.
Los Itinerarios formativos tienen dos tipos, competenciales y específicos:
Itinerarios competenciales
Sirven para obtener y desarrollar diferentes capacidades clásicas de la operativa empresarial, como son las habilidades gerenciales, los conocimientos financieros o de marketing y comunicación, entre otros. Además, también contarán con otras píldoras formativas claves en la rama del emprendimiento y puesta en marcha en el mercado.
Tiene cinco grandes bloques: Emprendimiento, Liderazgo y Gestión de Equipos, Gestión de Proyectos, Comercial y Tecnológica y Economía Circular.
Tiene cinco grandes bloques: Emprendimiento, Liderazgo y Gestión de Equipos, Gestión de Proyectos, Comercial y Tecnológica y Economía Circular.
Itinerarios específicos
Están orientados a sectores específicos, como la mejora de la empleabilidad de los estudiantes en último año de carrera, la formación a empleados de departamentos de talento y RRHH, la ayuda a personas en proceso de emprendimiento, o la formación del profesorado en materia de sostenibilidad.
Se plantea un modelo de aprendizaje mixto con un conjunto de talleres y píldoras informativas virtuales que, tras completarse, serán acompañadas con jornadas presenciales, seminarios y mesas redondas que refuercen los conocimientos adquiridos.
Los itinerarios específicos que se incluyen en el Programa son cinco:
1. Itinerario de Economía Circular:
Está orientado tanto a estudiantes de último año de carrera como a cualquier trabajador (en activo o desempleado) que desee formarse en sostenibilidad y economía circular, mejorando sus conocimientos básicos en esta materia.
El itinerario formativo permite acceder a conocimientos básicos sobre sostenibilidad que mejoren y aporten nuevas oportunidades laborales a las personas que participen del mismo. También busca lograr una amplitud de miras en aquellas personas que lo desarrollen de modo que pueda extenderse el conocimiento especifico de la economía circular en cualquier sector de manera trasversal.
Este itinerario puede consumirse o bien a través de las sesiones online y o bien a través del contenido actualizado de pildoras formativas desde la plataforma e-learning.
2. Itinerario de Emprendimiento Circular:
Para cualquier persona interesada en el emprendimiento y en conocer las metodologías más utilizadas para la generación de nuevos modelos de negocio. También busca que los participantes desarrollen una amplitud de miras para extender el conocimiento propio de los emprendedores a distintas áreas de conocimiento y empresas.
Este itinerario formativo permite acceder a conocimientos básicos sobre emprendimiento que mejoren y aporten nuevas oportunidades laborales a las personas con interés en la actividad emprendedora. También busca lograr una amplitud de miras en aquellas personas que lo desarrollen de forma que pueda extenderse el conocimiento especifico propio de los emprendedores a sus áreas de conocimiento y empresas
Este itinerario puede consumirse o bien a través de las sesiones online y o bien a través del contenido actualizado de pildoras formativas desde la plataforma e-learning.
3. Itinerario Foro Empleo:
Para estudiantes de último año de carrera de las universidades de la Comunidad de Madrid con las que el CIEC tenga contacto. El objetivo del itinerario es mejorar la empleabilidad en iniciativas de economía circular y mejorar el conocimiento sobre la realidad laboral que los alumnos se encuentran al concluir sus estudios universitarios.
El objetivo de este itinerario es mejorar la empleabilidad en iniciativas de economía circular y mejorar el conocimiento sobre la realidad laboral que los alumnos se encuentran al concluir sus estudios universitarios. Así, el itinerario formativo permite acceder a conocimientos básicos sobre la realidad del empleo que mejoren y aporten nuevas oportunidades laborales a las personas que participen del mismo.
Este itinerario puede consumirse o bien a través de las sesiones online y o bien a través del contenido actualizado de pildoras formativas desde la plataforma e-learning.
4. Itinerario Economía Circular aplicado a la arquitectura:
Este itinerario formativo sobre economía circular aplicada a la arquitectura está dirigido a profesionales y estudiantes de arquitectura, interesados en integrar principios de sostenibilidad en sus proyectos. Los talleres abordan desde una introducción práctica a la economía circular y tendencias actuales, hasta la fabricación digital para la construcción circular, diseños arquitectónicos sostenibles, evaluación de impacto ambiental, y soluciones basadas en la naturaleza. Además, incluye una sesión práctica para aplicar estos conceptos en proyectos reales, promoviendo eficiencia energética y sostenibilidad en el sector.
Este itinerario puede consumirse o bien a través de las sesiones online y o bien a través del contenido actualizado de pildoras formativas desde la plataforma e-learning.
5. Itinerario Formación de Formadores:
Para profesores del segundo ciclo de la ESO principalmente. El itinerario busca mejorar las competencias relacionadas con la innovación y el emprendimiento, así como cubrir las necesidades propias de formación de los docentes fomentando su participación activa y conocimientos en la gestión de los recursos de los que disponen sus centros. Con esto se intentará activar un plan de ahorro en los consumos de agua y energía en los centros, así como impulsar los conocimientos sobre el emprendimiento en las aulas.
El itinerario formativo busca mejorar las competencias de los profesores relacionadas con la innovación y el emprendimiento así como cubrir las necesidades propias de formación de los docentes fomentando su participación activa y conocimientos en la gestión de los recursos de los que disponen sus centros. Concretamente en este aspecto intentara activar un plan de ahorro en los consumos de agua y energía en los centros que permita una concienciación colectiva de la importancia de los recursos y la escasez de los mismos en la economía lineal. También se impulsara que el conocimiento sobre el emprendimiento esté llegando a las aulas y se diseña este programa para acercar el ecosistema emprendedor del CIEC.
Este itinerario puede consumirse o bien a través de las sesiones online y o bien a través del contenido actualizado de pildoras formativas desde la plataforma e-learning.
6. Itinerario Economía Circular Accesible:
Este itinerario formativo accesible está diseñado para personas con discapacidad intelectual (DI) y se centra en proporcionar conocimientos básicos sobre sostenibilidad y economía circular. El objetivo es mejorar las oportunidades laborales de los participantes, dotándolos de habilidades aplicables en diversos sectores de manera transversal. Además, el programa garantiza accesibilidad mediante un enfoque inclusivo, adaptando los contenidos y dinámicas para que sean comprensibles y útiles para personas con DI, promoviendo su integración y desarrollo profesional en el ámbito de la sostenibilidad.
Este itinerario puede consumirse o bien a través de las sesiones online y o bien a través del contenido actualizado de pildoras formativas desde la plataforma e-learning.